El experto advierte que se trata de zonas con acumulación de energía.
El geógrafo Marcelo Lagos destacó dos zonas claves de Chile donde hay probabilidades de que ocurra un terremoto de magnitud 8 o más, esto, a raíz del reciente informe emitido por el Centro Sismológico Nacional (CSN).
Este señala que hay un 65% de probabilidad de que un gran sismo se registre en 2026. Si bien el experto recalca que los cálculos sísmicos no son certezas absolutas, la acumulación de energía en ciertas regiones sí eleva los riesgos.
Entre las zonas más vulnerables se encuentran el norte de Chile (Iquique-Mejillones) y el centro (Los Vilos-Pichilemu), donde existe una «laguna sísmica». Esta última, según Lagos, es especialmente preocupante porque “en esta zona vive cerca del 70% de la población del país, donde está el 100% de la decisión política, donde está tu cuenta corriente, el cable fibra óptica, la radio”, advirtió Lagos en una reciente entrevista en Podemos Hablar de CHV.
Lagos enfatizó que es un área que ha acumulado energía durante un largo periodo, sin liberar un sismo importante, lo que incrementa la posibilidad de un evento sísmico de gran magnitud.
Si bien los avances en tecnología permiten monitorear estos eventos, “aún no se puede predecir un terremoto con exactitud”.
Por otro lado, resaltó la amenaza de los tsunamis, sobre todo en las zonas costeras, donde las normativas de evacuación y prevención son insuficientes y que la preparación ciudadana es fundamental para mitigar los daños ante un posible megaterremoto.