Image default
MiPyMe

Más de 300 emprendedores y actores clave del ecosistema de la Región de Coquimbo participaron de programa en apoyo a emprendimientos dinámicos

  • El programa contempló servicios como formación, apoyo en el acceso a capital, instancias de networking, entre otros.

Con amplia convocatoria, Ceduc UCN finalizó el primer año de ejecución del programa Travesía, que impulsó a emprendedores de la Región de Coquimbo con alto potencial de crecimiento por medio de servicios especializados como formación, apoyo en el acceso a capital, mentorías con empresarios y expertos en emprendimiento, asesorías técnicas y el acceso a instancias de networking y generación de vínculos. Ejecutado por Ceduc UCN y la ONG Innovacien bajo financiamiento del instrumento Potencia Asociativo de CORFO, el programa Travesía Ceduc UCN tendrá una duración de 3 años hasta 2026, fiel al compromiso de Ceduc UCN por ser un socio clave para el desarrollo territorial por medio de la formación técnica desde el emprendimiento.

Boris Devoto Aracena, director de Innovación y Vinculación con el Medio de la institución y director del programa Travesía declaró sobre su importancia: “Para nosotros es una gran oportunidad para contribuir al desarrollo del emprendimiento en la región. Estamos muy contentos porque algunos emprendedores ya se están formalizando y otros ya se están adjudicando financiamiento. Estamos seguros de que toda la experiencia y capacidades que hemos acumulado durante este proceso va a ser vital para su desarrollo durante los próximos años”.

El programa prestó apoyo a más de 45 emprendedores en la postulación a fondos de financiamiento público mediante talleres con las municipalidades de Coquimbo, Salamanca y Ovalle. Además, sus beneficiarios participaron en talleres de Power Pitch para presentar de forma íntegra sus ideas de negocio. Como resultado de este servicio, la iniciativa “Loop” logró la adjudicación de más de 17 millones de pesos para desarrollar su proyecto en el marco del instrumento Semilla Inicia de CORFO.

Así mismo, Travesía Ceduc UCN consolidó el primer “Círculo de Mentores TP” compuesto por 43 empresarios y profesionales del mundo del emprendimiento que compartieron sus experiencias liderando negocios con amplia trayectoria. Francisca Santana, directora de la OTEC People Skills y mentora del programa, valoró la oportunidad de compartir su experiencia con los emprendedores: “Ha sido muy gratificante el entregar mis conocimientos y lograr un vínculo importante con los beneficiarios. Algo muy relevante de este programa es que fortalece el ecosistema emprendedor local, que hasta antes de este programa era bastante escaso, así que para mí ha sido muy importante poder conectar con emprendedores y distintos actores del ecosistema”.

Instancias de networking permitieron la vinculación de beneficiarios, empresas y actores del ecosistema emprendedor, generando nuevas redes estratégicas. Durante 2024, Travesía Ceduc UCN llevó a cabo diversos encuentros que contaron con la presencia de reconocidos emprendedores del país como Reinaldo Lippi, François Pouzet y David Ávila.

Una de las instancias que más destacó en el ecosistema local fue el “Encuentro de Networking Travesía” que reunió a más 100 asistentes y contó con muestras de emprendimientos dinámicos de los beneficiarios del programa, ruedas de negocio que tuvieron como resultado más de 40 vinculaciones entre emprendedores, empresarios y actores clave y las charlas del presidente de Schneider Electric, Mario Velazquez y el director de ecosistemas digitales de Microsoft Latam, Wilson Pais.

Sergio Venegas, beneficiario del programa declaró: “Con las herramientas que me ha dado Travesía tengo una visión mucho más clara del panorama para este 2025, valoro el poder conocer personas de distintas partes de la región que estamos emprendiendo y el estar en contacto con personas que ya han transitado este camino nos permite tener más herramientas para poder enfrentar el futuro”.

En su primer año de ejecución, el programa logró la generación de 30 proyectos con potencial dinámico. A esta cifra se suman los más de 300 beneficiarios en sus servicios y actividades masivas. Al respecto, Claudia Vargas Muñoz, gerenta del programa Travesía, destacó: “Este primer año  ha sido un verdadero impulso para el ecosistema emprendedor de la región de Coquimbo. Hemos logrado acompañar a emprendedores desarrollando soluciones innovadoras en tecnología, alimentos y productos que generan impacto. Además, fortalecimos redes estratégicas entre empresarios, mentores y autoridades, consolidando al programa como un pilar en la pre incubación de proyectos con alto potencial”.

Así mismo, el director regional de CORFO, Andrés Zurita, enfatizó: “Hemos visto actividades muy potentes en torno al programa, el número de emprendedores que ha accedido a capacitaciones, talleres y espacios de networking, entre otros, es bastante alto y eso da cuenta de que hay una comunidad emergente de emprendimientos regionales que están apuntando en la dirección correcta gracias a las capacidades que se les están entregando en el programa Travesía”.

Nueva convocatoria

Durante 2025, el programa Travesía Ceduc UCN abrirá una nueva convocatoria  para apoyar a una nueva generación de emprendedores con potencial dinámico por medio de sus servicios especializados. La información será publicada a través del Instagram del programa: @travesia_ceducucn.

Señal Online - Radio Montecarlo
Reproductor de audio