Image default
Salud

¿Mareos o desmayos al pararse? Podría ser parkinson

– Si bien el temblor en las manos es el síntoma más conocido, no es el único. Conoce las señales de alerta, las etapas de esta patología y los tratamientos. ​ 

Santiago, abril de 2025.- La enfermedad de parkinson (EP) es un trastorno del cerebro que causa movimientos involuntarios y dificultosos, como temblores, rigidez muscular y problemas con el equilibrio. “A medida que la enfermedad progresa, se dificulta el control de los movimientos y la capacidad de realizar tareas cotidianas”, afirma el Dr. Álvaro Romero, neurólogo de Clínica INDISA. 

¿Por qué se causa el parkinson?

Aunque aún no se conocen completamente las causas del parkinson, el Dr. Álvaro Romero explica que es una combinación de:

  • Factores genéticos: se estima que alrededor del 10 al 15% de los casos de parkinson son hereditarios, relacionados con mutaciones específicas en el ADN familiar.
  • Factores ambientales: algunos factores que pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad, que incluyen lesiones cerebrales, exposición a ciertos pesticidas (como el herbicida Paraquat) y condiciones laborales, a raíz del contacto con metales o productos químicos industriales.

Síntomas a los que debes prestar atención

“El temblor involuntario, especialmente en las manos, es el síntoma más común, sin embargo no es el único”, explica el especialista de INDISA. Algunos otros son:

  • Mareos o desmayos al pararse.
  • La letra se pone más chica y apretada al escribir.
  • Movimientos bruscos en descanso.
  • Arrastre de pies al caminar.
  • Voz baja y monótona.
  • Postura encorvada y rostro sin expresividad. 

El doctor Romero destaca la importancia de tener en cuenta que cada paciente experimenta la enfermedad de manera diferente, por lo que no todos los síntomas pueden estar presentes.

Si presentas dos o más de los síntomas mencionados es recomendable consultar a un médico general o neurólogo para obtener una evaluación. El diagnóstico temprano es clave para iniciar el tratamiento lo antes posible, lo que puede prevenir o reducir el avance de los síntomas.

Etapas del parkinson

Existen cinco etapas:

  • Etapa 1: los síntomas son leves y solo afectan a un lado del cuerpo, sin impactar significativamente la vida diaria.
  • Etapa 2: estos afectan ambos lados del cuerpo y hay dificultades para caminar, pero la persona mantiene su independencia.
  • Etapa 3: aparece inestabilidad postural y movimientos más lentos, aunque la persona aún puede vivir independientemente.
  • Etapa 4: los síntomas son severos, requiere ayuda para actividades cotidianas, pero aún puede estar de pie y caminar sin asistencia.
  • Etapa 5: es la etapa más avanzada, donde la persona necesita silla de ruedas o está en cama, requiriendo asistencia constante.

Tratamientos y consejos

Aunque no existe una cura definitiva para el parkinson, Clínica INDISA ofrece un enfoque integral para el manejo de la enfermedad. Los pacientes pueden acceder a una variedad de tratamientos que incluyen medicamentos como la Levodopa, que ayuda a aliviar los síntomas.

Además, es crucial contar con un sistema de apoyo emocional y psicológico, tanto para el paciente como para sus familiares. Cristina Alcayaga, psicóloga de Clínica INDISA, destaca cuatro formas claves en las que las familias pueden acompañar a sus seres queridos durante el proceso:

  • Organizar los horarios: distribuir las tareas de cuidado entre varios familiares evita la sobrecarga y permite una atención más efectiva.
  • No culpar: ante los momentos difíciles, buscar soluciones en lugar de culpables mantiene unida a la familia.
  • Validar sentimientos: es necesario permitir y reconocer todas las emociones (pena, rabia, frustración) como parte natural del proceso.
  • Terapia familiar: el apoyo profesional ayuda a mejorar la comunicación y a resolver inquietudes en conjunto. 

Clínica INDISA cuenta con un equipo de neurólogos especializados que brindan un diagnóstico y tratamiento oportuno. Además, ofrecemos el apoyo de psicólogos para acompañar tanto al paciente como a su familia durante todo el proceso de la enfermedad.

Señal Online - Radio Montecarlo
Reproductor de audio