Image default
Social

Historias autobiográficas de 12 personas mayores conforman libro compilatorio regional impulsado por SENAMA   

Este tipo de espacios, tienen como objetivo la promoción de la lectura y escritura para que se desarrolle en todo el ciclo vital de una persona, incentivando estas habilidades entre las personas mayores y fomentando el intercambio intergeneracional.

En una instancia inédita a nivel regional se realizó el lanzamiento del libro Concurso Literario Autobiográfico de Adultos Mayores 2023 con la presencia de autoridades de Gobierno en la Biblioteca Comunal Alonso de Ercilla en La Serena. El texto abarca escritos de 12 finalistas regionales de la novena versión de este certamen, que incluyó relatos alusivos a los 50 años del Golpe de Estado.  

Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, destacó que las historias “van mezclando elementos de su vida y eso está en plena sintonía con la idea de tener un envejecimiento activo. Los adultos mayores, cuando van escribiendo y van relatando, van relatando parte de lo que vivieron o van creando, pero es un proceso que es sumamente enriquecedor porque permite mantenerse activo, permite estar conectado no solamente con el pasado, sino con lo cotidiano y con la vida actual. Así que es muy valioso y en el sentido, el día de la presentación de este libro. Bueno, felicitar acá a los ganadores, a los que están publicados acá”.

Por su parte, el Coordinador Regional de SENAMA, Patricio Saldívar, manifestó que “estamos muy contentos de estar lanzando esta versión regional, que permite, que quienes han participado en la versión 2023 del Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores, tengan un reconocimiento. Este concurso es una oportunidad para que las personas mayores puedan ejercer un envejecimiento digno, activo y saludable, y a través de este lanzamiento regional, que es un aporte del Ministerio de las Culturas y las Artes, nos permite, que las personas mayores que dan sus relatos puedan ser también un testimonio para las nuevas generaciones”.

Hernán Sepúlveda de Combarbalá, está presente en el libro con su relato “Polvo” y tras la ceremonia expresó que “me pareció interesante escribir, porque es lo personal que siempre me ha gustado escribir, lo he hecho, pero he sido muy intermitente. Muy intermitente yo. Pero he descubierto ahora una gran, no una beta, pero diría, un lugar donde hay muchas historias que nadie cuenta. Hay gente que se está muriendo y tiene historias hermosas que nadie cuenta”.

Las personas mayores, que aportaron con sus creaciones a esta publicación, recibieron un reconocimiento por parte de las autoridades para luego revivir sus relatos con una copia física del libro, que se concretó gracias a un convenio entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por intermedio de la Mesa del Plan Nacional de Lectura.    

Precisamente, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, explicó que  “queremos impulsar el compromiso del Presidente Gabriel Boric para aumentar la calidad de vida de los adultos mayores a través de políticas culturales que permitan un envejecimiento digno y saludable. Una de ellas es el Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores del SENAMA, que por intermedio de la mesa de Plan de la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca rescatar, a través de la escritura, las experiencias de vida de las personas mayores, poniendo en valor sus derechos y fortaleciendo su participación activa en la sociedad.»

Otra de las personas mayores que están incluidas en el texto compilatorio es Silvia Acuña de Ovalle, con su creación titulada “He Vivido”. Ella rememoró el proceso para plasmar su escrito y contó que “para mí fue una historia que mi hija me la relató, porque ella me la escribió yo le iba relatando mi vida y ella me la escribió, y resulta que desgraciadamente ahora mi hija ya no está. Claro, emocionante. Desde que venía de Ovalle para acá era como una emoción que traía y ella es mi recuerdo, en mi mente, porque es algo muy triste para mí”.

Cabe destacar, que este tipo de instancias, tienen como objetivo la promoción de la lectura y escritura para que se desarrolle en todo el ciclo vital, incentivando estas habilidades entre las personas mayores y fomentando el intercambio intergeneracional.

Señal Online - Radio Montecarlo
Reproductor de audio