Image default
Región

Gobernadora Krist Naranjo: «Dipres traba ejecución del programa de empleabilidad del gobierno regional de Coquimbo.

Más de 1900 personas trabajan en el programa de empleabilidad, único en el país, la mayoría de las beneficiadas son jefas de hogar.

En 8,7% se ubicó la tasa de desocupación en la Región de Coquimbo durante el trimestre móvil diciembre 2023 – febrero 2024, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas, esto es, 0,2 puntos por sobre la media nacional.

De acuerdo con lo señalado por la Gobernadora Krist Naranjo el programa de Empleabilidad busca generar nuevas oportunidades de empleo, insertando nuevamente a hombres y mujeres de la región, como lo son mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad y/o pequeños agricultores, que en la actualidad se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad en el mercado laboral.

La autoridad regional expresó la importancia del programa único en el país, expresando que decidió ampliar la iniciativa que beneficiará a cientos de familias que no tienen trabajo en concordancia con la realidad que vive la región y a lo ejecutado durante el primer semestre del año. “Hemos incrementado el presupuesto para el periodo julio-diciembre 2024, entregando un suplemento de $ 7 mil 566 millones 406 mil 18 pesos ($7.566.406.018), lo que implica un aumento de cupos en media y jornada completa de trabajo para nuestros vecinos”, ratifica.

A fin de implementar este programa, los recursos de la iniciativa son transferidos a los municipios de la región, en virtud de la Ley de Presupuesto del sector público vigente, donde, específicamente para esta iniciativa, se consideraron aquellas líneas que tuvieran directa relación con la empleabilidad. Entre las iniciativas laborales destaca la mantención de parques, áreas verdes y jardines botánicos y la administración de áreas marinas, costeras, lacustres y ribereñas, protegidas de múltiples usos que les hayan sido concesionadas y su complemento
terrestre que esté bajo su administración.

La mano de obra es necesaria en todo rubro, es por ello, que el Gobierno Regional en conjunto con los municipios se encuentran trabajando para continuar por la senda de las oportunidades laborales para las y los vecinos de la región de Coquimbo. Actualmente en las comunas se ejecutan otros puestos de trabajo tales como la contribución al sistema de operación de instalaciones para el tratamiento adecuado de los residuos sólidos domiciliarios e iniciativas de reciclaje y valorización de residuos, sanitización de espacios públicos, ante catástrofes naturales y/o sanitarias definidas mediante los decretos respectivos por la autoridad correspondiente y la operación, mantención y reparación de sistemas de agua potable y sanitarios rurales. Cabe destacar que el programa de empleabilidad regional 2024 corresponde a la continuidad de los convenios de transferencia corriente vigentes con los 15 municipios de la región, los cuales fueron tramitados el año 2023 con el respectivo control de legalidad de la Contraloría Regional.

La Gobernadora Krist Naranjo precisó “Es muy preocupante que el programa de empleabilidad regional de nuestra región de Coquimbo este dependiendo del visto bueno de la Dirección de Presupuesto de la DIPRES en Santiago. Este programa desde que fue votado la ampliación en más de 500 cupos, no hemos tenido la respuesta de DIPRES favorable para poder asignar estos recursos en el segundo semestre de 2.024 para poder cumplir con este programa. Solicitamos urgentemente a la DIPRES, hemos tenido muchísimas reuniones con ellos, pero
lamentablemente todavía no tenemos el visto bueno de parte de ellos y la ley de presupuesto es explícita en especificar que todos estos tipos de programas van a Santiago para la revisión, este tema es burocrático y lamentablemente nos coarta poder seguir asignando los recursos de emergencia de forma oportuna y rápida a nuestra gente de la región de Coquimbo, lo que nos preocupa. El tema de emergencia es fundamental nosotros a través de la descentralización del país que ejercemos los gobernadores y gobernadoras de Chile estamos solicitando más atribuciones para poder tomar este tipo de determinaciones en la región y no tener que depender de un organismo central que obstaculiza la buena ejecución de este gobierno regional”, resaltó la autoridad regional

Por su parte el consejero regional, Francisco Martínez manifestó, “la verdad es que esto es super importante poder agilizarlo y tener prontamente una respuesta principalmente porque el programa de empleabilidad se termina este domingo. Más de 2900 personas se van a quedar sin empleo a nivel regional lo que de forma inmediata va a incrementar la cifra de desempleo en la región, es importante que la DIPRES y una vez que ingrese a la contraloría este dictamen sacar la resolución lo antes posible y poder agilizar este programa de empleabilidad que es muy
importante para la región”.

Finalmente, el consejero Lombardo Toledo expresó “yo me sumo a la inquietud manifiesta de la señorita gobernadora para que DIPRES de una u otra manera agilice, dé el visto bueno, de una iniciativa que justamente nació en la región de Coquimbo. Creo que sería un pecado social, diría un daño, a la calidad de vida de muchas familias de la región de Coquimbo. No solamente la gobernadora, me gustaría que también se sumaran otras autoridades del parlamento sobre todo diputados y senadores de la región de Coquimbo para que el Ministerio de Hacienda, la DIPRES puedan llegar con oportunidad y cobertura a las personas que más necesitan. Hay que recordar que la región ha sido la más golpeada con el problema de empleo, por lo tanto, amerita este gesto o predisposición de debe tener el Ministerio de Hacienda para que la oportunidad llegue lo más pronto posible”, recalcó.