Image default
Región

Coquimbo recibió al Festival del Jazz 2025 con grandes exponentes musicales y presentaciones al aire libre

La versión número 43 de este certamen gratuito, nuevamente entregó una experiencia cultural que dejó huellas en el público que llegó hasta el sector de La Herradura.

Sin duda, una de las actividades que más les gusta a los coquimbanos y turistas es la música en vivo al aire libre. Con el mar como escenario de fondo y con una vista mágica hacia la bahía de La Herradura, el municipio de Coquimbo vivió dos mágicas veladas gracias al Festival del Jazz 2025, evento musical que creó un espacio de encuentro cultural y que año a año reúne a los amantes de la música y el swing.

Fueron dos jornadas donde bandas locales, nacionales e internacionales mostraron una gran calidad musical, acompañado de destrezas en interpretaciones instrumentales y vocales. Jimmy Soul Cuarteto, Zeca Barreto, Alejandro Espinosa, Cuarteto Jazz Coquimbo, El Parcito y Quinteto Homenaje Cristian Cuturrufo, fueron la parrilla musical que cautivó a quienes llegaron hasta playa La Herradura en calle Los Clarines a apreciar el espectáculo, demostrando que Coquimbo es una de las comunas donde el movimiento jazzístico es una auténtica cultura.

Los que más disfrutaron de estas veladas fue el público, que lo pasó excelente. Proveniente del sur y radicada en Coquimbo hace 10 meses, Mireya Alarcón agradeció el compromiso que existe en la comuna por la cultura. “Estoy fascinada con toda la gestión de la municipalidad, ha sido impresionante, la cantidad de obras, de músicos, la diversidad de apuestas y esto es soñado, es como que demuestra tanta identidad de parte de Coquimbo, de la municipalidad y es un espacio en donde todos nos podemos sentir súper cómodos”, comentó.

 Clara de 16 años quién llegó desde Santiago para disfrutar de la música, valoró que se desarrollen este tipo de iniciativas de carácter gratuito. “Es hermoso, o sea, por mí que se continue repitiendo, es súper entretenido todo, además es chistoso porque aparecen personajes por ahí, por la playa y gente que se pone a bailar y es muy rico, como realmente desconectarse, vacacionar, eso es muy bacán”, señaló.

El administrador municipal David Díaz, destacó el compromiso de Coquimbo con el arte en general y con este género en particular. “Sabemos el importante vínculo que tiene la comuna con el jazz y que es algo que debemos continuar manteniendo, así como también esperamos seguir llegando con música de calidad a distintos rincones de Coquimbo. Estamos contentos por la participación y el nivel de artistas que se presentaron en el festival, que es una instancia que se genera para acercar la cultura y el entretenimiento a los vecinos y turistas, como uno de los lineamientos principales de la gestión del alcalde Ali Manouchehri”.

Con una larga trayectoria como músico y como productor artístico de este festival, Marcelo Cuturrufo detalla que este evento es algo legendario y tradicional de la comuna puerto y que, “gracias a la municipalidad por apoyar esto, sin ellos, no hubiésemos podido seguir jamás. Nosotros y otros más que también somos parte de lo que se hace de movimiento jazzístico en la región, nos encontramos agradecidos, por gente que viene, por los espacios que se arman, por tener la oportunidad también de tener buenos artistas, y que la gente de acá, también se den a conocer como músicos arriba del escenario.

Es así como finaliza el Festival del Jazz 2025, evento fruto de trabajo colaborativo entre la casa consistorial porteña y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, encuentro que busca año a año posicionar a Coquimbo como una de las comunas donde más fuerte se disfruta el movimiento jazzístico.

Señal Online - Radio Montecarlo
Reproductor de audio