Image default
Economía y Desarrollo

CCS advierte que cierre total del comercioen Viernes Santo generaría un alto impacto en la economía nacional

  • Las ventas de ese día equivalen al 4% del sector de todo abril. 
  • El gremio subraya que, debido al peso del comercio en la economía del país, un impacto de esta magnitud podría reflejarse negativamente en el IMACEC del cuarto mes del año.

Santiago, jueves 27 de marzo.- A raíz de las dudas generadas en torno al funcionamiento del comercio durante el próximo Viernes Santo 18 de abril y la presentación de un proyecto de Ley para declararlo como feriado irrenunciable, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) considera oportuno aportar con los siguientes antecedentes que permiten tomar decisiones responsables por el bien del país, en un momento de inestabilidad económica que afecta a todos:

  • El calendario 2025 considera 19 días feriados en Chile, de los cuales 8 son obligatorios, con prohibición de abrir a la mayor parte del comercio.
  • Durante los feriados obligatorios, las ventas del comercio formal disminuyen aproximadamente en un 80% comparados con un día normal, sin que se aprecien efectos significativos en las ventas de los días previos o posteriores que permitan compensar esta pérdida.
  • Los 8 feriados obligatorios de este año implicarán una pérdida de ventas formales del comercio por unos US$ 1.300 millones, lo que equivale a cerca de un 2% de las ventas anuales del sector.
  • Es importante destacar que el crecimiento esperado del sector para este año se ubica en torno al 2%, es decir, de no haber feriados obligatorios el comercio podría crecer al doble este año (4%).
  • Respecto del Viernes Santo, se trata de un feriado tradicional, no obligatorio, en el que históricamente el comercio ha abierto de forma voluntaria. Esta calidad de feriado no obligatorio forma parte de la programación del sector para el año, considerando la alta afluencia de consumidores y la llegada especial de una gran cantidad de turistas provenientes principalmente de Argentina, para comprar en el comercio formal.
  • Para este año se estima que llegarán 200 mil turistas argentinos en abril, la mayoría de ellos con intención de hacer compras los días de Semana Santa, dejando divisas al turismo, gastronomía y comercio por más de US$ 80 millones. Si el comercio se mantuviera cerrado ese viernes, una parte importante de estos turistas se desviará hacia otros destinos.
  • En términos de ventas, el costo de obligar al cierre del comercio alcanzaría entre US$170 y 200 millones, que equivalen a aproximadamente el 4% de las ventas esperadas del sector para todo el mes de abril. Una parte de esas ventas se irían al comercio informal.
  • Considerando el peso del sector comercio en el PIB, un impacto de esa magnitud podría afectar en hasta medio punto al IMACEC de abril.
  • Adicionalmente, junto a las menores ventas, se perderán los ingresos de trabajadores del sector por concepto de comisiones por venta y salarios extraordinarios por ser día feriado.

“El país no está en condiciones de afectar aún más el crecimiento, impactando al mismo tiempo, la recaudación tributaria, sobre todo ante la urgencia de financiar  necesidades  sociales”, enfatizó María Teresa Vial, presidenta de la CCS.

De esta manera, la líder gremial anunció que la CCS solicitará audiencia en las comisiones que analicen el proyecto de ley para presentar en detalle los argumentos expuestos.

Link Gráfico Ventas Diarias del Comercio Minorista en MMUS$   

Señal Online - Radio Montecarlo
Reproductor de audio