Nuevos antecedentes forenses y una querella presentada en 2019 impulsaron este cambio, reavivando las dudas sobre las circunstancias en que falleció el artista en 1990.
La justicia chilena ha dado un giro en la causa de muerte del cantautor uruguayo Gervasio, recaratulándola oficialmente como homicidio. La decisión, confirmada este lunes por Radio ADN, descarta la versión inicial de suicidio que se sostuvo desde 1990, cuando el artista fue hallado sin vida en una casa abandonada en Talagante.
La reapertura del caso responde a la acción judicial presentada en 2019 por los querellantes Carlos Durán y Germán Cueto, respaldada por nuevos antecedentes forenses que cuestionan la investigación original.
Gervasio, cuyo verdadero nombre era José Gervasio Viera Rodríguez, se convirtió en un ícono musical en Chile durante los años 80, destacando con éxitos como Alma, Corazón y Pan. Su muerte, ocurrida el 28 de octubre de 1990, fue atribuida en su momento a un suicidio por ahorcamiento, aunque su familia nunca aceptó esta versión.
Las dudas en torno a su fallecimiento cobraron fuerza en 2013 con la reapertura de la investigación. Luego, en 2015, el perito forense Luis Ravanal presentó un informe que reveló inconsistencias en la autopsia original, incluyendo la ausencia de fracturas en el hueso hioides, lo que sugiere que las lesiones fueron infligidas después de su muerte.
Con la nueva calificación de la causa, la justicia deberá esclarecer las circunstancias de su deceso y determinar eventuales responsables.