Riqueza Patrimonial y la Historia como base del turismo e identidad fueron analizadas en nuevo conversatorio de Corporación de Coquimbo

De acuerdo al profesional de la empresa Tembeta,  la historia de un lugar forja el contenido y relato que debe ser incluido al momento del desarrollo de esta actividad en base al visitante o turista, que busca vincularse con el destino.

Coquimbo, septiembre de 2020.- La Corporación de Turismo de Coquimbo, ha continuado en esta pandemia, desarrollando conversatorios en torno a diversos temas relacionados con el nuevo turismo post Covid -19, donde tendremos un turista más exigente en cuanto a materias de seguridad, higiene y también entrega de información que le permita conectarse con su entorno de distintas maneras.

Por ello, junto a Cristóbal Vergara, fundador de la empresa de turismo: “Tembeta” y consultor en esta materia, realizaron un conversatorio denominado: “Nuevas interpretaciones y potencialidades del desarrollo turístico de Coquimbo”, donde se resaltó todos los atributos que posee la comuna puerto para desarrollar distintas áreas del turismo como el turismo religioso y esotérico, turismo gastronómico, turismo industrial, turismo rural, entre otros.

“Coquimbo posee una diversidad territorial y cultural que debe ser explotado por los distintos agentes del turismo, sobre todo ahora que tendremos un nuevo visitante, más exigente y que cada día ya no sólo quiere disfrutar o descansar, sino además conectarse con su entorno, su historia y su valor patrimonial”, destacó el empresario.

Por su parte, el alcalde y presidente de la Corporación, Marcelo Pereira, señaló que “hemos trabajado fuertemente en el sector turístico desde el inicio de esta pandemia mundial con diferentes acciones y esta es una más en materia de preparación para nuestros emprendedores y socios, ya que la historia de nuestra comuna tiene un riqueza patrimonial que debe transmitirse a las nuevas generaciones y todos los visitantes y turistas que lleguen a Coquimbo. Hay que recordar que la conurbación recibe y aloja al 75% de quienes llegan a la región, por lo que deben existir diversas actividades y preparar a quienes los atienden en los lugares que visitan”.

Antonieta Neira Barraza, gerente de la Corporación de Turismo, aseguró que “seguiremos trabajando en ésta y otras líneas de capacitaciones y colaboraciones con empresas e instituciones ligadas al rubro, para prepararnos al regreso del turismo una vez que finalice la etapa de desconfinamiento, donde hemos insistido que el turista buscará un lugar seguro, accesible, abierto y con todas las garantías que le permitan saber que no correrá riesgos ante un posible contagio o rebrote del Coronavirus”.

La próxima semana se seguirá transmitiendo a través de las redes sociales con una interesante exposición denominada: Cocina identitaria en vivo: diversas formas de cocinar la churrasca, que será realizada en conjunto con Miguel Ángel Provoste, Director de la Carrera de Hotelería, Turismo y Gastronomía, Inacap – La Serena, este martes 15 de septiembre a las 11:00 horas, a través de la fanpage Coquimbo Más Turismo.

Related posts

Más de 40 mujeres coquimbanas participan de taller de defensa personal dictado por el municipio

Dirección de Vialidad del MOP inicia obras de construcción del acceso a caleta Huentelauquén

La Serena cierra el Mes de la Mujer con un multitudinario evento