Presidente de Schneider Electric y Director de ecosistemas digitales de Microsoft compartirán su experiencia con emprendedores locales

  • La instancia se enmarca en el Encuentro de Networking Travesía, abierto a la comunidad local y que se presenta como una instancia para ampliar redes estratégicas de contacto.

Emprendedores, empresarios, actores del mundo público y privado y la comunidad local interesada en el mundo emprendedor, tendrán la oportunidad de conocer la experiencia en el mundo de los negocios de Mario Velasquez, Presidente de Schneider Electric Chile y Wilson Pais, Director de ecosistemas digitales de Microsoft LATAM, quienes se presentarán en el Encuentro de Networking Travesía con las charlas “Prácticas sostenibles en empresas líderes” y “Herramientas digitales para emprendimientos líderes” respectivamente.

La visita de los expertos se desarrolla en el marco del Encuentro de Networking Travesía Ceduc UCN, iniciativa que impulsará la creación de redes estratégicas entre actores del ecosistema emprendedor para impulsar el crecimiento económico de la región de Coquimbo.

Organizado en colaboración con ASOINCO, CIDERE, CRDP y la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, el encuentro contará con paneles de emprendimiento, feria de emprendimientos dinámicos de los emprendedores beneficiarios del programa Travesía Ceduc UCN. Además, la instancia contará con rondas de negocios en el que emprendedores, empresarios y actores clave de territorio podrán vincularse y encontrar potenciales proveedores, clientes y alianzas estratégicas, impulsando al desarrollo del ecosistema emprendedor local.

El encuentro de Networking Travesía se enmarca en el desarrollo del programa Travesía Ceduc UCN, ejecutado por Ceduc UCN en la región de Coquimbo y que durante 3 años apoyará a emprendedores con potencial dinámico en el desarrollo de sus negocios por medio de servicios especializados como la formación, el apoyo en el acceso a capital, asesorías, mentorías con empresarios y vínculos y redes por medio de actividades masivas y networking.

Boris Devoto Aracena, Director del proyecto Travesía Ceduc UCN, invita a la comunidad a participar: “Contaremos con ruedas de negocio en las que emprendedores de nuestro programa y de la región podrán interactuar directamente con actores clave del ecosistema local. Esta instancia impulsará al ecosistema regional fomentando conexiones estratégicas entre el mundo privado, la academia y el sector público. Estas sinergias y vínculos son esenciales para potenciar las interacciones que necesita nuestro entorno emprendedor para seguir avanzando. Hacemos un llamado a participar en esta jornada, abierta a toda la comunidad. Será una excelente ocasión para escuchar a expertos internacionales en sostenibilidad y ecosistemas digitales, así como a un panel de destacados emprendedores regionales que compartirán sus experiencias y aprendizajes en el camino hacia el éxito empresarial”.

El encuentro se llevará a cabo el día jueves 28 de noviembre entre 9:30 y 13:30 horas en el salón comedor del Edificio consistorial de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, nivel -2. Quienes deseen participar como asistentes, o empresas que quieran sumarse a las rondas de negocio, pueden asegurar su cupo en: travesia.ceduc.cl/networking 

Related posts

“Yo creo que la agroecología ha sido de mis mejores amigas”: Agricultor ovallino habla de los beneficios de un trabajo más sostenible

El Ingrediente que Falta: más de 500 participantes espera la primera cumbre de innovación y emprendimiento gastronómico

INDAP beneficia a 544 microproductores o microproductoras de Combarbalá mediante el Fondo de Operación Anual (FOA)