Participa en nuestro seminario online gratuito “Inclusión de la niñez migrante. Un desafío país”

El próximo 28 y 29 de julio se llevará a cabo este seminario que se transmitirá de 15:00 a 17:30 horas vía streaming, por las cuentas institucionales de Facebook,Youtube y Vimeo.

Un espacio de análisis y conversación organizado por nuestra institución junto a la Seremi de Desarrollo Social de la Región de Tarapacá y auspiciado por la Comunidad Terapéutica Abierta.

Serán dos jornadas donde expertos del mundo de la academia y de la sociedad civil centrarán sus exposiciones en los desafíos de nuestra sociedad para desarrollar y fortalecer las políticas públicas relacionadas a la educación, salud, vulneración de derechos y herramientas para proteger a la niñez migrante.

De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Social, el porcentaje de migrantes que ha ingresado a Chile en condición de pobreza pasó de 10,8% en 2017 a un 17% en 2020. Esta realidad hace necesario que adaptemos las políticas a las nuevas necesidades, en beneficio de la niñez y sus familias, asegurando sus derechos básicos, para lo cual se necesita un trabajo multidisciplinario, por lo que este seminario invita a todos quienes estén interesados en esta temática a que se inscriban de forma gratuita.

Programa:

Los expositores de estas dos jornadas serán: Juan Pablo Venegas, Gerente de Incidencia Pública y Movilización Social, World Vision Chile; Báltica Cabieses, directora del Programa de Estudios Sociales en Salud, de la Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo; María Paz Badilla, directora ejecutiva de Fundación Ideas para la Infancia; Claudia León, Responsable Área Educación e Interculturalidad – Servicio Jesuita a Migrantes; Cristian Altamirano, especialista en psico-educación y diversidad cultural en Chile y Canadá; Alejandra Carreño Calderón, docente e investigadora del Programa de Estudios Sociales en Salud, de la Facultad de Medicina, Universidad del Desarrollo; Paul Contreras Saavedra, juez de la familia en Calama; y Roberto Rocha Muñoz, coordinador técnico en Fundación Ciudad del Niño.

Inscríbete en https://bit.ly/3AFKnEB

Related posts

¿Quién nos cuidará?

Con recursos Subdere realizan proyecto de esterilización de animales de compañía en Coquimbo

Historias autobiográficas de 12 personas mayores conforman libro compilatorio regional impulsado por SENAMA