Promoviendo la inclusión entre la comunidad escolar del sector Rural Cordillera de la comuna, el municipio de Coquimbo realizó una jornada deportiva de “Goalball” junto a las y los alumnos de la escuela San Rafael de Pan de Azúcar. Una iniciativa que les permitió practicar esta disciplina paralímpica, vivenciar en primera persona el tener una discapacidad visual, y entender que esta condición no es un impedimento para realizar una actividad física.
En detalle, este deporte consistente en el enfrentamiento de dos equipos de tres integrantes cada uno, quienes llevan los ojos totalmente vendados durante la competencia, y buscan anotar goles mediante el lanzamiento de un balón sonoro hacia la portería rival. Una disciplina que requiere de una gran capacidad de orientación espacial para situarse en el campo, y para lanzar o interceptar el esférico.
La experiencia de practicar “Goalball” fue muy valorada por las y los alumnos de la escuela San Rafael de Pan de Azúcar, como la pequeña Samantha Castro, perteneciente al 6to básico, “me pareció bien, porque igual tenemos que ponernos en el lugar del otro. Fue “bacán” poder jugar a la pelota sin ver y escuchando solamente”. En tanto, su compañero, Alonso Jiménez, agregó que, “fue muy divertido, me sentí como una persona ciega y la experiencia fue muy buena. Ocupé mis oídos, y pude llegar a atajar muchos tiros y meter muchos goles, fue muy entretenido”, aseguró.
La jornada deportiva inclusiva fue dirigida por Ricardo Álvarez, integrante del Club Escorpión y seleccionado regional de “Goalball”, quien valoró la oportunidad de dar a conocer su deporte, y dejó en claro que nada es imposible para las personas con discapacidad visual, «para nosotros es muy importante como personas ciegas poder enseñar nuestro deporte, mostrarlo y difundirlo para que se haga conocido, entendiendo que la discapacidad visual, así como todos los tipos de discapacidades, pueden aparecer en cualquier momento en la vida. Por lo tanto, es mostrar que existen muchas posibilidades para salir adelante, no solo a través de la capacitación laboral, sino también, por medio del deporte y otras actividades”.
EDUCAR EN INCLUSIÓN
Para la gestión municipal de Coquimbo, la inclusión y el deporte son pilares fundamentales, como destacó Nicole Pizarro, delegada del sector Rural Cordillera, “nuestro alcalde Ali Manouchehri nos mandata trabajar junto a la comunidad, y a través de este deporte, que es la primera vez que se practica en el sector rural, queremos enseñarles a los pequeños que las personas que tienen discapacidad visual también puedan ser parte de una disciplina deportiva, junto al respeto y el ponerse en el lugar del otro. Eso es lo importante”.
En este mismo sentido, Lucía Rivera, apoderada de la Escuela San Rafael de Pan de Azúcar, valoró el desarrollo de la jornada deportiva inclusiva para las y los alumnos, y aseguró que, “encuentro muy buena la iniciativa que tuvo nuestra delegación rural al traer este deporte para nuestros chicos, ya que es una real inclusión y lo han tomado muy bien. Es una buena experiencia, y dar las gracias de que los niños tengan esta posibilidad”.
Por su parte, Carmen Morales, directora de la Escuela Rafael de Pan de Azúcar, afirmó que, “estamos felices de la alianza estratégica que tenemos con la delegación municipal rural, que nos permite avanzar en otras áreas de la gestión. Traer deportes paralímpicos como el “Goalball” a los niños, les hace ponerse en el lugar del otro, les permite estar cerca de la inclusión, y entender que no hay barreras para lograr los sueños”, concluyó.