Más de 30 personas mayores del sector Parte Alta de Coquimbo, fueron reconocidas por su destacada participación en la 2da versión del concurso literario “Voces de la Sabiduría”, una iniciativa cultural propiciada por el municipio porteño, que les permitió mediante la escritura creativa, traer al presente sus recuerdos, vivencias y experiencias personales, cargadas de emotividad y valorables reflexiones.
El encuentro y premiación se realizó al interior del Centro Cultural Palace, donde las y los presentes se lucieron y demostraron el talento existente, dando cuenta también de la importancia de promover el desarrollo social y cognitivo de este grupo etario. Esto es parte de las acciones desarrolladas por la Delegación Municipal inserta en el territorio, que hoy permiten avanzar en un envejecimiento activo e integral de la población adulta mayor.
El jurado del concurso literario “Voces de la Sabiduría”, estuvo compuesto por representantes del Colegio Santa Cecilia y del municipio porteño, quienes, entregaron el primer lugar, a Grecia Chacana Zarate, gracias a su obra literaria «A la Punta del Cerro». Ella, es integrante del club de adultos mayores “El Buen Saber” del sector Luis Ayala, que el año 2023 y de manera grupal, obtuvo el segundo lugar en la primera versión de esta competencia cultural.
“Nos invitaron de la delegación municipal a participar, y me decidí a contar mi historia. Mis papás vivían en la quebrada San Luis, y por temas de convivencia familiar, un día mi mamá le dijo a mi papá, llévame a vivir a la punta del cerro, y así fue como inició mi historia, y aún estoy viviendo aquí. Esto nos incentiva a todos los adultos mayores a seguir participando, y así, uno se olvida de los rollos que tenemos y vivimos mejor. Es bonito participar, se gane o se pierda, es bonita la experiencia”, destacó la señora Grecia.
En tanto, el segundo lugar, fue para Amelia García Cisternas, con su obra literaria “El Último Viaje”, mientras que, la tercera distinción, fue para la emotiva historia “Mi infancia en la Cordillera”, escrita por Lucía Quinteros Muñoz, “es excelente esta experiencia para poder agilizar nuestra memoria, y como decía la psicológica, la parte cognitiva. Estoy muy contenta y feliz, ojalá que sigan con esto, e invito a los demás adultos mayores para que se animen”, expresó. También, hubo un reconocimiento para Margarita Álvarez Osorio, en la categoría especial, “Memorias en Tinta”.
PROMOTORES DE UNA VEJEZ ACTIVA
El positivo impacto de esta, y otras iniciativas en beneficio de la población mayor, es destacado por Shelda Ascencio, encargada de la Oficina del Adulto Mayor, “quiero felicitar a la Delegación Municipal de la Parte Alta por esta iniciativa y, sobre todo, por el hecho de colocar en el centro las voces de la sabiduría, que dan cuenta de la realidad que muchos adultos mayores han vivido, y que han podido tener este espacio para plasmarla. Creemos que es una forma también de motivar una vejez activa, que no tiene que ver solamente con la físico, sino, también con lo espiritual, la parte cognitiva, y esto, les permite a ellos sentirse reconocidos y capaces de entregar mucho más”.
Por su parte, Karla Romero, delegada municipal del sector Parte Alta, relevó la alta participación de las personas mayores en el concurso literario, y aseguró que, “nuestro taller literario está cerrando un ciclo maravilloso. Estamos hablando de más de 30 historias de ellos y sus vivencias, lo que nosotros pudimos conocer y premiar, junto al apoyo de la escuela Santa Cecilia de la Parte Alta. Para nuestro alcalde Ali Manouchehri y el municipio, el bienestar de nuestras personas mayores es muy importante, y estamos sumamente contentos con la gran participación de este año. Esperamos que el 2025 sea aún mejor, con nuevas historias y vivencias de nuestro sector Parte Alta”, concluyó.
Cabe destacar que, en el concurso literario “Voces de la Sabiduría”, compitieron las y los integrantes de los clubes de adultos mayores, “La Cruz”, “San Expedito”, “Tú día Feliz”, “Años Vigentes”, “Villa el Faro”, “San José Estrella de Coquimbo”, “Lo Que el Viento Se Llevó”, “Feyptun”, “Luz y Esperanza”, y “Buen Saber”. Sumando también la participación de los programas, “Más Adultos Mayores Autovalentes” del CESFAM Santa Cecilia, y de “Estimulación Cognitiva del Adulto Mayor”, impartido en la JJ.VV. Manuel Rodríguez.